Pdte. de la Junta de Decanos: “Hay que legislar en beneficio de la sociedad”

El Dr. Edgardo Hopkins Torres, Presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, señaló que “hay que legislar en beneficio de la sociedad”. Ello respecto del debate suscitado a raíz del texto sustitutorio del Proyecto de Ley presentado por el notariado peruano en el Congreso de la República, en junio de 2023, con miras a modificar la Ley del Notariado.

En ese sentido, el Presidente de la Junta de Decanos resaltó que las normas deben ser reflejo de nuestra realidad social y económica; es decir, deben ayudar a la sociedad en su conjunto.

El Dr. Hopkins dijo, además, que era imperativo brindar el servicio notarial pensando en la vida nacional.

El también Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) brindó estas apreciaciones al inaugurar, el 15 de julio último, el VIII Encuentro Nacional de Notarios, que abordó el tema “Propuestas de modificación al Decreto Legislativo N° 1049- Análisis del texto del Proyecto de Ley N° 2987/2022-CP”. Como se tiene conocimiento, tal proyecto fue presentado por el Colegio de Notarios de Lima en 2022 y un texto sustitutorio fue presentado por la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, ante el Congreso de la República, en junio de este año.

El documento ha sido elaborado por los notarios del país, y se ha referido a todos los temas de la función notarial, poniéndose énfasis en el acceso a la función notarial, el proceso disciplinario notarial y la modernización de la función del notario.

El Dr. Hopkins refirió que la propuesta de la Junta de Decanos ha sido clara y en beneficio de un servicio eficiente para la ciudadanía. Enfatizó que el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad.

Sostuvo que era necesario que se empiece a dar respuestas a la problemática del sector desde el notariado. “Hay que debatir”, precisó.

El VIII Encuentro Nacional de Notarios se llevó cabo a través de la plataforma virtual Zoom. Tuvo una importante presencia de Miembros de la Orden al contar con 148 asistentes.

Los expositores fueron: Tema I-Acceso a la función notarial; Marco Villota Cerna, notario de Lima (Acceso a la función notarial); César Bazán Naveda, Decano del Colegio de Abogados de Lima y notario de Lima (Concursos públicos y conformación del Jurado Calificador); Alberto Quintanilla Chacón, Decano del Colegio de Notarios de Puno y Vicepresidente del Sur de la Junta de Decanos (Prórroga temporal de competencia).

Igualmente, Tema II-Proceso disciplinario notarial; Alejandro Collantes Becerra. Pdte. del Tribunal de Honor del CNL y notario de Lima (Graduación de sanciones y causas de eximentes; y Funciones del Consejo del Notariado); Elard Vilca Monteagudo, Miembro Titular del Tribunal de Honor del CNL, notario de Lima (Prescripción de la acción disciplinaria, medios alternativos de solución y rehabilitación; Tribunal de Honor Nacional).

También, Tema III-Modernización de la función notarial; José Almeida Briceño, notario de Lima (Transformación digital del notariado); Blanca Oliver Rengifo, notaria de Trujillo, La Libertad (Plataforma electrónica del notariado); y Víctor Estacio Chan, notario de Huaraz, Decano del Colegio de Notarios de Áncash (La comparecencia e identificación en los actos notariales a distancia).

El Dr. Hopkins reiteró que resultaba imperioso aprobar leyes en favor de la sociedad, y no del notariado.