CNL y UIF llevaron a cabo positiva reunión técnica

El Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL), Dr. Edgardo Hopkins Torres, encabezó la reunión técnica que el 21 de agosto llevaron a cabo el CNL y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entidad encargada de recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos (LA) y/o del financiamiento del terrorismo (FT); así como de coadyuvar a la implementación del sistema de prevención para detectar operaciones sospechosas.

En el encuentro, el CNL, a través del Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (OCP LA/FT) y del Área de Sistemas, informó a los directivos de la UIF las actividades, avances y desarrollo del soporte tecnológico (Base Centralizada de Documentos Notariales del CNL); con miras a la acreditación del OCP LA/FT del CNL como órgano que integra a todos los notarios del Perú en una gestión centralizada en materia de prevención del LA/FT; el que tiene a su cargo, entre otras funciones, el análisis de los riesgos del LA/FT en el ejercicio de la función notarial (Decreto Supremo 020-2017-JUS, Art. 36, acápite 36.1), y el cual debe encontrarse plenamente implementado, de acuerdo al artículo 4 del mencionado decreto supremo.

Cabe anotar que la reunión técnica se dio en el marco de la última etapa de evaluación que viene efectuando la UIF para la acreditación del OCP LA/FT.

El Dr. Hopkins señaló que existe una buena disposición por parte del notariado para avanzar en todos los temas y desarrollos referidos a tal acreditación. “Lo importante es que hay un camino trazado en lo que respecta a ese tema”, expresó.

Por su parte, la Dra. Sofia Ode Pereyra, secretaria de la Junta Directiva, resaltó el trabajo realizado durante los últimos 10 años, desde las coordinaciones para los cambios regulatorios enfocados en función de la creación del OCP-LAFT; su estructura orgánica, funciones y responsabilidades, la implementación de la Base Centralizada de Documentos Notariales del CNL, la conformación de los equipos de trabajo y las últimas labores desarrolladas con miras a la acreditación de este órgano centralizado de prevención.

En la mesa de trabajo, acompañaban al Decano del CNL y a la secretaria de la Junta Directiva, el vicedecano del CNL, Dr. César Torres Krüger, y la notaria Susana Gutiérrez Pradel, miembro de la Comisión Especial de Prevención del Lavado de Activos del CNL (CEPLA). También se encontraban los notarios Loudelvi Yáñez Aspilcueta, tesorera de la Junta Directiva; Ramiro Quintanilla Salinas, fiscal del CNL; Alicia Shikina Higa, vocal del CNL, y Mario Romero Valdivieso, miembro de la CEPLA y vicepresidente para América del Sur de la Unión Internacional del Notariado (UINL).

Por parte de la UIF se encontraban los funcionarios María Fernanda García-Yrigoyen,  intendente del Departamento de Prevención, Enlace y Cooperación; Verónica Boza, intendente del Departamento de Análisis Estratégico; Claudia Canales, intendente de Supervisión; y Nadia Rodríguez, intendente de Evaluación e Integridad. Todas estuvieron con sus equipos de trabajo.

En la explicación técnica intervinieron, la jefa del OCP LA/FT del CNL, CPC Rosario Campos Yupanqui, y el jefe de Sistemas del CNL, Ing. Gerardo García Martínez.

La CPC Campos hizo una presentación sobre cómo se encuentra fundamentado el Sistema de Prevención de LA/FT del OCP-LAFT; resaltando el desarrollo y las ultimas actualizaciones de las políticas, procedimientos, manuales y guías, para la gestión de los riesgos de LA/FT aplicables a los notarios y al OCP LA/FT, la estructura del OCP;   la infraestructura tecnológica, donde se informó sobre la implementación de los desarrollos al respecto.

Igualmente, dio a conocer las estrategias de difusión y capacitación, remarcándose las comunicaciones que viene realizando el OCPLA/FT a los notarios, a nivel nacional.

El Ing. García presentó la infraestructura tecnológica y los avances de la Base Centralizada de Documentos Notariales del CNL.  

Informó que desde 2020 el Área de Tecnología se encarga de los nuevos desarrollos de la Base Centralizada, y que ese mismo año los notarios de Lima iniciaron con el envío de sus instrumentos notariales a ella, haciendo lo propio desde 2021 los notarios del interior del país.     

Dijo que la Base Centralizada ha procesado, ya, 928.983 instrumentos en 2021; 1,489.893 en 2022; y en lo que va de 2023 tiene procesados 1,106.584 instrumentos.

También explicó que 404 notarios del país (75 %) están adscritos al SISNOT (versión 3.0) del CNL (Sistema de Gestión Notarial del CNL), con lo cual se asegura una interconexión importante en ese escenario.   

En la reunión hubo, también, una demostración de los módulos de gestión de LA/FT.

Se presentó las funcionalidades del sistema, tanto para el notario y el OCP; lo que permitirá la comunicación ágil, segura y confidencial entre los notarios y el OCP para  el envío de señales de alerta, operaciones inusuales e Informes de Riesgo.

Al final de la jornada, los funcionarios de la UIF valoraron el nivel de progreso alcanzado por el OCP LA/FT, tanto en lo procedimental como en lo tecnológico. “Les agradecemos por lo alcanzado en el tema, y esperamos que se llegue de modo positivo al final de esta labor”, expresó Verónica Boza, representante de la UIF.

Se informó que el CNL viene definiendo las estrategias para dar inicio a una “marcha blanca” progresiva (etapa transitoria para conocer el funcionamiento adecuado del sistema), con la participación de la UIF; como último paso a la acreditación del OCP LA/FT.