Importantes reuniones de trabajo del CNL con altas autoridades del Notariado y de la UIF de Bolivia

La única forma de avanzar es trabajar en forma conjunta. Nuestra misión, nuestro objetivo, es luchar contra el lavado de activos; aquí y en todo el mundo”, señaló el Dr. Edgardo Hopkins Torres, decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) y presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
Apreciaciones dadas a conocer durante la reunión de trabajo del Colegio de Notarios de Lima y una delegación del Estado Plurinacional de Bolivia, conformada por altos directivos del notariado y de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) de dicho país.
La cita se llevó a cabo el 24 de agosto del presente año, en el auditorio del CNL, y tuvo la finalidad de mostrar la estructura del Órgano Centralizado de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (OCP LA/FT) del Notariado del Perú; sus funciones, las metodologías que desarrollan y los beneficios del Sistema de Prevención, vital en lo concerniente al combate contra el lavado de capitales y financiamiento del terrorismo; desde el lado del notariado.
Igualmente, se realizó una exposición sobre el funcionamiento de la Base Centralizada de Documentos Notariales, herramienta informática donde se centraliza la información parametrizada de los notarios del Perú y sirve al OCP LA/FT para ejercer sus funciones.
El OCP LA/FT del CNL es el órgano que integra a todos los notarios del Perú, en una gestión centralizada en materia de prevención del LA/FT, y que tiene a su cargo, entre otras funciones, recibir, procesar, analizar la información que consta en la base centralizada de información de los notarios a nivel nacional, analizar los riesgos del LA/FT en el ejercicio de la función notarial, comunicar a la UIF-Perú, de forma inmediata, en representación del notario, las operaciones realizadas o que se haya intentado realizar sin importar los montos involucrados, calificadas como sospechosas, etc.
En la cita estuvieron presentes, además del decano del Colegio de Notarios de Lima,, los notarios Sofia Ode Pereyra, secretaria de la Junta Directiva del CNL; Ramiro Quintanilla Salinas, fiscal de la Junta Directiva del CNL; Jorge Luis Gonzales Loli, presidente de la Comisión Especial de Prevención de Lavado de Activos del CNL (CEPLA); Susana Gutiérrez Pradel, secretaria de la CEPLA; Mario Romero Valdivieso, miembro de la CEPLA y vicepresidente para América del Sur de la Unión Internacional del Notariado (UINL); y Fernando Tarazona Alvarado, miembro de la CEPLA.
Se contó con la participación de Rosario Campos Yupanqui, jefa del OCP LA/FT del CNL; William Morgan Ruales, director de Prevención y Cumplimiento OCP LA/FT; Richard Mendoza Valdez, director de Análisis y Comunicación OCP LA/FT; Gerardo García Martínez, jefe de Sistemas del CNL, y Alberd Saldívar Robles, coordinador del Área de Proyectos del CNL.
Por el lado de los representantes de Bolivia asistieron: Dra. Roxana Ríos, presidenta de la Asociación Nacional de Notarios; Dr. Leónidas Barón Hidalgo; director del Notariado Plurinacional; los consejeros de la Asociación Nacional de Notarios, notarios Miguel Ramírez y Stenka Udaeta; Dra. Lizeth Troche, directora general ejecutiva de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Lic. Juan Cruz, asesor UIF; e Ing. Israel Huallpara, jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirección del Notariado Plurinacional.
Antes de la exposición del OCP LA/FT del CNL, el Dr. Hopkins remarcó la importancia de este encuentro para reforzar la labor del notariado en la prevención del delito de lavado de activos. Informó que el CNL tiene 12 años en la labor de afinar la lucha contra este delito, y ahora a través del OCP LA/FT, el cual ha logrado importantes avances con miras a su acreditación como órgano de gestión centralizada del notariado peruano.
El Dr. Romero Valdivieso, sostuvo que era importante compartir información sobre el tema del OCP LA/FT con el notariado boliviano; tanto más si este órgano del notariado peruano se encuentra en un proceso de implementación ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). “Es el inicio de la colaboración entre estos dos países en la lucha contra el lavado de activos”, apuntó.
Por su lado, el Dr. Jorge Gonzales Loli, presidente de la CEPLA, expresó que los notarios constituyen el segundo sujeto obligado más importante en el país, después de las instituciones del sistema financiero que ocupan el primer lugar, ello en atención el número de operaciones sospechosas que se reportan a la UIF.
En la reunión, la jefa del OCP LA/FT, Rosario Campos, expuso cómo el marco regulatorio ha venido cambiando; desde la designación de los notarios como Sujetos Obligados hasta la creación del OCP, que asume diversas responsabilidades en ese contexto. Señaló, también, la importancia y el rol del OCP en el fortalecimiento del Sistema de Prevención de los notarios.
La responsable del OCP resaltó los beneficios de contar con una Base Centralizada de Documentos Notariales, y explicó el desarrollo y las últimas actualizaciones de las políticas, procedimientos, manuales, guías, para la gestión de los riesgos de LA/FT aplicables a los notarios y al OCP LA/FT. Informó sobre la infraestructura tecnológica y la implementación de los desarrollos en ese ámbito.
El jefe de Sistemas del CNL, Gerardo García, presentó la infraestructura tecnológica de la Base Centralizada de Documentos Notariales del CNL; los controles de la seguridad y continuidad y otros beneficios con que cuenta dicha herramienta tecnológica.
Hubo, igualmente una demostración de los módulos de gestión de LA/FT, donde se presentaron las funcionalidades que permitirán la comunicación ágil, segura y confidencial entre el notario y el OCP.
La delegación boliviana agradeció la buena disposición del CNL para brindarle información tan relevante. El Dr. Barón, director del Notariado Plurinacional, remarcó que el OCP representa una herramienta “mucho más eficaz en la lucha contra el lavado de capitales”. Incidió en que la reunión bilateral “nos ayuda en tratar de implementar un OCP con características similares al del Perú”.
En horas de la tarde estuvo presente el presidente del Consejo del Notariado, Dr. Walter Zegarra Figueroa; quien dio alcances sobre la labor de su despacho y recalcó que era necesario trabajar conjuntamente con el notariado peruano para alcanzar desafíos, fortalecer la labor notarial y generar cambios en beneficio de la sociedad.