Importante asistencia a seminario “Desjudicialización de los conflictos”

Con la participación de 103 personas (20 en forma presencial y 83 a través de la plataforma virtual Zoom), el 15 de setiembre se realizó el seminario “Desjudicialización de los conflictos”, organizado por el Colegio de Notarios de Lima (CNL) y la organización Vincit Center.

La actividad académica tuvo como escenario el auditorio del CNL, y fue inaugurada por la secretaria de la Junta Directiva del Colegio de Notarios de Lima, Dra. Sofía Ode Pereyra, en representación del decano Edgardo Hopkins Torres.

Fueron ponentes de la jornada los notarios de Lima César Aliaga Caballero, María Soledad Pérez Tello, Aníbal Sierralta Ríos y Mario Romero Valdivieso.

El Dr. Aliaga señaló que la Unión Internacional del Notariado (UINL) tiene gran interés en fortalecer la desjudicialización de los conflictos, lo mismo que a lo temas que alienten “sociedades más justas e inclusivas”.

Hizo la observación de que existen cláusulas arbitrales en los testamentos, y que existen métodos de desjudicialización en los asuntos no contenciosos despachados por los notarios; y que hoy ascienden a 16.  

La notaria María Soledad Pérez Tello, a su turno, expresó que, según encuestas valederas, a nivel nacional el 84 % considera que la mayor desigualdad en el Perú se expresa en el acceso a la justicia.

“Se debe descargar (disminuir) la administración de justicia”, afirmó. En ese sentido, dijo que el papel que puede realizar el notario para desjudicializar es notable.

Para el Dr. Aníbal Sierralta el notario es un profesional capacitado para los procesos de desjudicialización. “El notario habla todos los días con las partes. A diferencia del juez, tiene un contacto obligatorio con ellas”, refirió.

“Es idóneo para negociar y solucionar controversias”, agregó.

Planteó que los notarios intervengan en los siguientes asuntos no contenciosos: ejecución de obligaciones, transacciones extrajudiciales (con escritura pública), resolución de conflictos (bajo el espectro de la Ley General de Sociedades).

El Dr. Mario Romero Valdivieso, actual vicepresidente para América del Sur de la Unión Internacional del Notariado-UINL, reiteró que la UINL se encuentra empeñada en apoyar la desjudicialización; de modo que el notariado constituya una alternativa de la ciudadanía surgido el conflicto. “El notariado propone la negociación como mecanismo para la paz social”, apuntó.

Los ponentes contestaron todas las preguntas del auditorio, presencial y virtual; y realizaron un sustancioso panel.