Decano CNL Hopkins: El notario de hoy se acerca a la población (Diario El Peruano)

Reflexión en la fecha en que celebran su día

Mediante sus diversos programas que ejecuta en Lima y diversos puntos del país, el notariado nacional busca acercarse a la ciudadanía para no solo absolver sus dudas, sino también solucionar sus problemas en la materia, afirmó el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Edgardo Hopkins Torres.

En el Día del Notario, que se celebra todos los 2 de octubre, reflexionó sobre la labor social de su gremio en beneficio de la población, que se traduce en las actividades El notario en tu barrio; Estuve en la cárcel y viniste a visitarme; y el convenio de cooperación con la asociación Vidawasi Perú, para el apoyo a los niños con cáncer.

“El notario quiere acercarse a la población, porque muchas veces nos ven alejados de la ciudadanía. Para lograr ese objetivo, contamos con tres líneas de acción en temas sociales”, explicó Hopkins en diálogo con el Diario Oficial El Peruano.

Desde el 2015, detalló, El notario en tu barrio atendió a más de 3,300 personas y “desde este año, en mi gestión, ejecutamos este programa a escala nacional. Se programaron en Tarapoto (San Martín), Pucallpa (Ucayali), Cajamarca y Recuay (Áncash)”.

Soluciones
El decano manifestó que, por ejemplo, Recuay es un lugar donde no hay notarios desde hace más de 30 años y “acudimos más de 15 colegas para atender gratuitamente a la población. La idea no solo es absolver la consulta, sino solucionar el problema de los pobladores en temas como el de saneamiento de inmuebles”.

Además, se ven otros asuntos como constitución de empresas, unión de hecho, testamentos, sucesión intestada o declaratoria de herederos, rectificación de partidas, matrimonio en sede notarial, separación convencional y divorcio ulterior, prescripción adquisitiva de dominio de predios y de vehículos, entre otros, anotó.

“El notario en tu barrio estuvo en San Juan de Miraflores, Chorrillos, en lugares populosos, en canchas de fútbol, en las alturas y la próxima actividad se efectuará el 14 de este mes en el Parque del Avión, esquina de Las Calesas y La Hoyada, urbanización El Manzano, distrito del Rímac”, precisó.

Penales
Sobre el programa Estuve en la cárcel y viniste a visitarme, Hopkins informó que se atendieron a más de 3,000 personas a costos muy reducidos. “Acá, no solo le solucionamos el problema al interno, también a la familia. Por ejemplo, vemos los permisos de viaje para los menores que ahora ya pueden viajar”, agregó.

“Pueden hacer poderes para cobrar los bonos. En este tema, nos acercamos hacia los internos y solucionamos problemas de la esposa, los hijos, los padres. Dos cosas son las que piensa un interno cuando está en la prisión: su familia y su alimentación. Entonces, cuando le solucionas el asunto de la familia lo ayuda mucho y las cárceles están tranquilas”, indicó.

Las campañas, rememoró, solo se hacían en 7 penales de Lima y “ahora la vamos a hacer a escala nacional, pues vamos a suscribir en Cusco un convenio con la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS) y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) para organizarlas en todo el país. Ojalá que algún día sea el día del notariado con el interno y atendamos esa fecha en toda o la mayoría de las cárceles en forma social al interno”.

“El tercer tema social es el Vidawasi, que es una ONG que está ayudando a los niños con cáncer. Hace poco, firmamos un convenio para apoyar a los menores con la colaboración de los colegios de notarios, de los notarios mismos y de los eventos que organicemos en favor de los niños de menores recursos del Cusco”, señaló.

Hopkins recordó “que el 90% de la atención en el tema de cáncer para niños se concentra en Lima, el sur está descuidado, por lo que vamos a ayudar a Vidawasi en este gran proyecto que lleva adelante en favor de los niños”.

Valoración
El presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú valoró el respaldo de sus colegas que cada día se suman más para apoyar el proyecto social del gremio, tanto de cárceles, como el apoyo a los niños con cáncer y a El notario en tu barrio.

“El notario en tu barrio ya es una institución, vamos a apoyar las cárceles y cada día se van sumando más y más colegas. El notario alejado se acerca a atender al interno, a ayudar a los niños y a los ciudadanos. Eso es lo que queremos, un acercamiento para apoyar a la población”, subrayó.

Es importante, recalcó, que poco a poco que vaya viendo el trabajo que desarrolla el notariado en la seguridad jurídica. “El notario está en las partes más importantes de la vida de un ciudadano. Tu primera constitución de empresa con el notario; tu matrimonio, ahora, con el notario; tu testamento, con el notario; tu primer carro o los autos que tengas con el notario; tu primera compra de casa o las próximas lo haces con el notario, porque te brinda seguridad jurídica”, aseveró.

“En el Perú necesitamos dotar de más notarios por el tema de la seguridad jurídica. Habría muchos delitos de estafa y falsificación si no estuviera el notario, si se realizarán [lo antes mencionado] con una legalización simple. Ahora tenemos un nivel muy bajo de falsificaciones, casi cero”, puntualizó.

Celebración
Edgardo Hopkins dijo que esta fecha es muy importante para su gremio, que celebra el Día del Notariado desde 1948. “Cumplimos también los 75 años de la Unión Internacional del Notariado Latino, que se fundó el 2 de octubre de 1948 y que hoy cuenta con 96 países afiliados a escala mundial”, refirió.

Además, se cumplen los 10 años del código de ética de la unión, expresó el también decano del Colegio de Notarios de Lima, quien recalcó que la fecha se celebra en los 96 países.

El 2 de octubre de 1988 se publicó la Resolución Suprema N° 345-1988-JUS que instituyó el 2 de octubre como el Día del Notariado Peruano.

Publicado:
Diario El Peruano, Sección Derecho, p. 7.
https://www.elperuano.pe/noticia/224324-decano-hopkins-el-notario-de-hoy-se-acerca-a-la-poblacion