Seminario “Desafíos actuales y proyecciones del Notariado” de la Academia Notarial Americana

En el Día del Notario, 2 de octubre, la Academia Notarial Americana (ANA), cuyo coordinador es el Dr. Carlos Enrique Becerra Palomino, realizó el seminario “Desafíos actuales y proyecciones del Notariado: Homenaje por los 75 años del I Congreso Internacional del Notariado (Buenos Aires-1948) y por los 10 años del Código Deontológico (Lima- 2013)”, el que contó con el auspicio del Colegio de Notarios de Lima (CNL).

La cita se llevó en el auditorio del CNL y fue transmitida a través de la plataforma virtual Zoom a toda América Latina.

Fueron ponentes: la Dra. Cristina Noemí Armella, presidenta honoraria de la Unión Internacional del Notariado (UINL); el Dr. Hernán de la Fuente, consejero honorario de la UINL; el Dr. Alfonso Cavallé Cruz, vicepresidente de la Comisión de Deontología de la UINL y delegado para América del Consejo General del Notariado Español; y el Dr. Carlos Enrique Becerra Palomino, coordinador de la ANA.

Asistieron a la actividad académica, el Dr. César Torres Krüger, vicedecano del Colegio de Notarios de Lima; el Dr. Ramiro Quintanilla Salinas, fiscal de la Junta Directiva del Colegio de Notarios de Lima; y la Dra. Sofía Ode Pereyra, secretaria de la Junta Directiva del Colegio de Notarios de Lima.

El Dr. Becerra Palomino recordó que el 2 de octubre de 1948 marca el inicio de la UINL, con la realización del I Congreso Internacional del Notariado, en Buenos Aires, Argentina; reunión a la que asistieron 19 países, entre ellos el Perú.

Agregó que esos 19 países se han transformado hoy en 91 (naciones asociadas); y que si a ese primer congreso asistieron 150 notarios; en las últimas citas internacionales (Yakarta-2019, Cancún-2022) han concurrido de 1000 a 1500 notarios.  

Remarcó la importancia de la deontología en la función notarial. Recordó, al respecto, las palabras del notario y jurista Juan Vallet de Goytisolo: “Si le faltara la ciencia al notario, éste podría funcionar más o

menos imperfectamente. Pero sin moral, sin su buena fe, no sería posible la función”.

Dijo que el notario brinda seguridad jurídica, la que debe hacerse en el marco de la deontología. “La deontología es importante, aporta para un elevado criterio ético de la profesión notarial. Sin ella, es imposible realizar una eficiente labor notarial”, subrayó.

Por su parte, el Dr. Cavallé expresó que el notario debe cumplir con el deber deontológico. Apuntó que la función notarial se basa en la confianza. “El notario se ha convertido en garante de la verdad. Gracias a esta actuación fomenta la paz social; entre las familias, en los contratos, evita el problema judicial”, agregó.

El Dr. Hernán de la Fuente señaló que la UINL representa la unidad y el espíritu del notariado moderno; y que en ella se tiene una ambición común: estar al servicio de una sociedad más justa.

La reunión académica finalizó con la participación de la presidenta honoraria de la UINL, Dra. Cristina Noemí Armella. Resaltó que no existe forma de ejercer el notariado sino con una capacitación permanente; pues ello redunda en beneficio de la comunidad.

Enfatizó que hoy tiene que ser el momento en el cual “notarios y notarias reflexionemos respecto de qué notariado tenemos y qué notariado queremos”; ello con el fin de fortalecerla.