Gremio firma acta de intención con autoridades del Inpe y la Sunarp.
Un acta de intención que derivará en un convenio de cooperación interinstitucional para facilitar el otorgamiento de servicios notariales y registrales a favor de los privados de libertad de todo el país, suscribieron las principales autoridades de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
De esta forma, la población penitenciaria podrá acceder a los servicios del notariado a precios de costo social, permitiendo que sus familiares, mediante poderes otorgados por los profesionales de los 22 colegios de notarios que existen en el país, puedan cobrar CTS, AFP y/o bonos otorgados por el Estado.
Solo en Lima
El convenio permitiría ampliar el actual apoyo del notariado a los establecimientos penitenciarios de la capital. En efecto, hasta hoy, y desde 2021, tal acción es realizada por el Colegio de Notarios de Lima (CNL) solo en los centros de reclusión de la capital que comprende a una población de más de 3,000 internos en siete penales, precisó un vocero de esta institución.
Se trata del proyecto “Estuve en la cárcel y viniste a visitarme”, que le ha permitido atender más de 1,500 poderes, con los cuales los familiares de los reclusos pudieron cobrar las compensaciones por tiempo de servicios (CTS), retiros de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) o los bonos que otorgó el Gobierno en la pandemia del covid-19.
Además, los notarios facilitaron el otorgamiento de poderes para efectuar los trámites de sucesión intestada y autorizaciones de viaje de menores al extranjero. Todas estas gestiones tuvieron una tarifa social, recalcó el vocero del citado gremio de profesionales.
El documento, de esta forma, fue firmado por el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Edgardo Hopkins Torres; el jefe de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco; y el titular del Inpe, Javier Llaque Moya, en el centro cultural Vidawasi, Urubamba, Cusco.
El pacto interinstitucional se efectuó como parte de la jornada notarial denominada “La seguridad jurídica en la función notarial”, que organizó el Colegio de Notarios de Cusco y Madre de Dios, con el auspicio de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú.
Proyecto
Hopkins remarcó que este gremio notarial ha enviado al Congreso un proyecto de ley que plantea la regulación de la Plataforma Electrónica Notarial a cargo de los notarios.
Esta herramienta permitirá la realización de los actos notariales mediante dos modalidades: semipresencial (actual) y 100% virtual (a futuro, sujeta a modificaciones legislativas).
Publicado:
Lunes 9.10.2023, Diario El Peruano, Derecho, p. 6.
https://www.elperuano.pe/noticia/224882-apoyan-con-servicios-registrales-a-internos
