En Urubamba, Cusco, Centro Cultural Vidawasi, se llevó a cabo, el 7 de octubre del presente año, el II Conversatorio de Tribunales de Honor de los Colegios de Notarios del Perú.
Los temas a tratar fueron: responsabilidad administrativa del notario derivada de la Ley 30313 y las visitas de inspección del Consejo del Notariado.
Inauguró el encuentro el Dr. Luis Lira. Apaza, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Cusco y Madre de Dios. El Dr. Elard Vilca Monteagudo, miembro titular del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lima, explicó los lineamientos del encuentro.
Asistieron notarios de todo el país, tanto en forma presencial como por intermedio de la plataforma virtual Zoom. Se logró una valiosa participación: 138 personas.
La cita tuvo importantes expositores. Tema 1: La obligatoriedad o no de pronunciamiento por el notario ante una denuncia de falsificación o suplantación, conforme a la ley 30313 y su reglamento. Expositor: Alan Augusto Pasco Arauco, magíster-docente universitario. Panelistas: Dra. María Waly Mejía Haro, miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lima; Dr. John Olivera Umeres, miembro titular del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Cusco y Madre de Dios.
Tema 2: Atribuciones de los tribunales de honor frente a las comunicaciones sobre visitas de inspección notarial efectuadas por el consejo del notariado. Expositor, Dr. Oswaldo Arnulfo Arias Montoya, notario de Lima. Panelistas: Dr. Alejandro Paul Rodríguez Cruzado, miembro titular del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Lima; Dra. Yorka Inés Jordán Gamarra, miembro titular del Tribunal de Honor del Colegio de Notarios de Cusco y Madre de Dios.
La fase final se denominó Debate sobre los pronunciamientos analizados. El moderador fue el Dr. Elard Vilca Monteagudo.
Cerró la cita notarial el Dr. César Torres Krüger, vicedecano del Colegio de Notarios de Lima.
