Firman convenio de cooperación (Diario El Peruano)

Acuerdo busca acercar servicios registrales y notariales a personas privadas de libertad

Un convenio de cooperación interinstitucional suscribieron el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú para acercar los servicios notariales y registrales a las personas privadas de libertad.

La firma del documento, que garantiza también el ejercicio de los derechos de los internos, sin más limitaciones que las impuestas por la ley, la presidió el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa.

Cobros
El convenio tiene como objetivo otorgar poderes a las personas privadas de libertad en favor de sus familiares o terceros para acceder al cobro de bonos, beneficios de las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como la compensación por tiempos de servicios (CTS) u otros.

Además, para otorgar poderes destinados a autorizar el viaje de sus menores hijos, solicitar en la vía notarial o judicial la sucesión intestada, entre otros trámites de índole notarial que resulten pertinentes, informó el Inpe.

La implementación de este acuerdo empezará en ocho penales de la Oficina Regional Lima, como Lurigancho, Miguel Castro Castro, Mujeres de Chorrillos, Anexo Chorrillos, Virgen de Fátima, Ancón I, Ancón II y Virgen de la Merced, que están circunscritos en el ámbito territorial del Colegio de Notarios de Lima.

El documento lo firmaron el superintendente de Registros Públicos, Armando Subauste Bracesco; el presidente de la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios del Perú, Edgardo Hopkins Torres; y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Silvia Alayo Dávila, destacó que este convenio es la suma de voluntades y decisión de compromiso que apuesta por las personas privadas de libertad.

Creatividad
El ministro Eduardo Arana sostuvo que la iniciativa es el esfuerzo y creatividad de las instituciones para atender a la población penal, porque esa es la razón de ser de su portafolio y de cada una de las entidades del sistema.

“La firma de este documento tiene un propósito de recordar permanentemente la tarea que estamos afrontando para cumplir los retos mediante este mecanismo”, afirmó.

El presidente del CNP, Federico Llaque, agradeció el apoyo de la Sunarp, pues el convenio será a escala nacional. Gracias a esta iniciativa se juntarán voluntades para aliviar lo que implica el cumplimiento de la pena en las cárceles y cumplir el objetivo de muchas familias, indicó.

Tras destacar la presentación del coro Orquestando, adelantó que este año se renovará la contratación de todos los maestros porque la educación musical es parte de la disciplina que a veces no se tuvo en la calle y que llevó a cometer un delito.

Publicado:
Miércoles 24.1.2024, Diario El Peruano, Derecho, p. 7.
https://bit.ly/429BYaC 
https://elperuano.pe/noticia/234142-firman-convenio-de-cooperacion