dISCURSO DE ORDEN

TARIO EDGARDO HOPKINS TORRES

DECANO DE LA JUNTA DIRECTIVA CNL 2023-2024

Buenas Noches,

Señor Presidente del Consejo del Notariado, Walter Zegarra Figueroa

Doctor Carlos Enrique Becerra Palomino, Past Decano del Colegio de Notarios de Lima,

Doctor Cesar Bazán Naveda, Decano del Colegio de Abogados de Lima y Past  Decano del Colegio de Notarios de Lima,

Doctor Mario César Romero Valdivieso, vicepresidente para América del Sur de la Unión Internacional del Notariado Latino,

Saludamos, por la vía virtual, a la Dra. Cristina Noemí Armella, Presidenta Honoraria de la Unión Internacional del Notariado (UINL); Dr. David Figueroa Márquez, Past Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL; Dr. Homero López Obando, Presidente de la Comisión de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL; Dr. Dennis Martínez Colón, Vicepresidente para América del Norte, Central y el Caribe de la UINL; Dr. Eugenio Gil Gil, Presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano; Dr. Eduardo Durán Gómez, Presidente de la Academia Notarial de Colombia; Dr. Hernán de la Fuente, Consejero Honorario de la UINL; Dr. Sebastián Justo Cosola, Rector de la Universidad Notarial de Argentina; Dra. María Teresita Acquarone, Notaria de  (Argentina); Dr. Herman Mora Vargas, Presidente de la Academia de Notarios de Costa Rica; y Dr. Nelson Gonzales, Notario de Puerto Rico.

Señores Decanos de los Colegios de Notarios del Perú,

Señores Notarios del Perú y del Extranjero que se encuentran conectados vía internet,

Señores miembros de la actual Junta Directiva y Tribunal de Honor,

Queridos y distinguidos colegas, familiares y amigos:

 Quiero iniciar con un mensaje del presidente electo de la Unión Internacional del Notariado, Lionel Galliez: «La Unión es una fuerza y una riqueza. Al actuar en nombre de 91 Notariados, la Unión es una fuerza. Porque reúne a Notariados, si bien con rasgos distintos, pero que comparten una historia y valores comunes, es una fuente de riqueza.”

Es así que invoco a la unión en estos momentos de crisis social, política y económica, que está atravesando el Perú, para fortalecer la institución del Colegio de Notarios de Lima y posteriormente al Notariado Peruano, ya que compartimos valores comunes, para lo cual trabajaremos para la sociedad, tal como lo hicimos en la pandemia por motivo del Covid, estableciendo que para el Estado el servicio notarial signifique una función esencial.

Lo haremos en cuatro ejes fundamentales, con  la participación activa de todos los colegas:  académico, social,  institucional y la modernización del Notariado.

Señor Presidente del Consejo del Notariado, representante del Ministro de Justicia, el Colegio de Notarios de Lima y todos los Colegios del Perú constituimos ejes fundamentales en la provisión de seguridad jurídica. Por ello, manifestamos nuestra disposición para apoyarlo a usted y a su equipo en el cumplimiento de los objetivos del Ministerio de Justicia y del Estado peruano.

Antes de continuar, quiero agradecer a don Enrique Becerra Palomino, quien ha sido cuatro veces Decano del Colegio de Notarios de Lima, lo cual demuestra su compromiso y amor al Notariado. Agradezco al doctor Becerra y también a su Junta Directiva por la continua capacitación a los miembros, el trabajo social realizado y la defensa permanente del Notariado peruano. Don Enrique, muchas gracias por el liderazgo ejercido y esperamos que continúe apoyándonos en este período.

 Asimismo, felicitamos al doctor Mario Romero Valdivieso, actual vicepresidente de la Unión para América del Sur. Le deseamos éxitos en su gestión y le expresamos nuestro agradecimiento por representarnos.

Felicitamos al doctor Cesar Bazán Naveda, como el primer Notario elegido como Decano del Colegio de Abogados de Lima. 

De igual manera, agradecemos también a los miembros elegidos de la actual Junta Directiva, por su experiencia gremial y su solidez en el ejercicio de la función notarial:

Sr. Cesar Torres Krüger, Vicedecano

Sr. Ramiro Quintanilla, Fiscal

Sra. Loudelvi Yáñez, Tesorera

Sra. Sofía Ode, Secretaria

Sr. Rolando Contreras y Sra. Alicia Shikina, Vocales

Ahora bien, en cuanto a la labor que nos corresponde realizar como nueva Junta Directiva, hemos preparado un plan de trabajo, que paso a exponer brevemente:

A nivel Normativo:

  • Proponer el reglamento del Decreto Legislativo N° 1049, Ley del Notariado, ante el Consejo del Notariado y recomendar su posterior aprobación mediante Decreto Supremo.
  • Coadyuvar en la modificación del reglamento de los Concursos de Notarios y defender la posición del Notariado a fin de lograr la selección de los mejores postulantes de manera transparente, imparcial y conforme a las reglas de la meritocracia. La sociedad se merece a los mejores profesionales y con valores para ser Notarios como siempre ha sucedido y debe continuar. En este sentido, se deben completar todas las plazas vacantes, debiéndose previamente aprobar la modificación del reglamento del concurso.
  • Aprobar directivas orientadas a las Guías de Buenas Prácticas para el ejercicio de la función notarial, como es el caso del matrimonio notarial y otros temas.
  • Promover la dación de normas para ampliar o recuperar funciones notariales.
  • Asumir la defensa del Notariado ante iniciativas legislativas y ante afectaciones de otras instituciones.

 
A nivel Institucional:

  • Crear la “Escuela Notarial del Colegio de Notarios de Lima”, con la finalidad de capacitar Notarios, futuros Notarios, trabajadores y postulantes a los despachos notariales, no solo en temas jurídicos, sino también en temas de calidad de servicio y de gestión, entre otros. Para tal efecto se gestionará convenios con instituciones educativas especializadas.
  • Conformar la “Comisión Consultiva” de Past Decanos, Notarios y juristas de reconocida trayectoria académica, la cual se encargará de plantear guías de procedimientos notariales e informar sobre los proyectos de Ley del Congreso y los proyectos que solicite el Poder Ejecutivo.
  • Ejecutar acciones de fortalecimiento de la imagen de la función notarial en medios de comunicación y redes sociales.
  • Continuar con la Mejora de la infraestructura del Colegio de Notarios de Lima, considerando la posibilidad de comprar o construir el nuevo local con la respectiva aprobación de la Asamblea.


A nivel Social:

  • Continuar con el programa “El Notario en tu Barrio”, con la finalidad de asesorar gratuitamente y de forma presencial a la población.
  • Continuar con el programa “Consúltale al Notario” a fin de seguir llevando asesoría legal gratuita mediante la plataforma virtual.
  • Continuar con el apoyo a las personas privadas de su libertad recluidas en los centros penitenciarios, en las gestiones notariales que tengan que realizar.

 

En materia de Modernización:

  • Impulsar modificaciones legislativas o reglamentarias a fin de lograr la transformación digital de los medios que se utilizan en la función notarial, teniendo como eje irremplazable la labor que ejerce el Notario.
  • Modernizar e integrar las plataformas electrónicas a cargo del Colegio de Notarios de Lima, así como reforzar las relaciones interinstitucionales con las entidades del Estado (Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Justicia, RENIEC, Superintendencia de Migraciones, entre otros), en el marco del gobierno digital.
  • Promover políticas para lograr la desconcentración del trabajo notarial con los bancos, en especial lo referido al fortalecimiento del uso de la plataforma de trabajo empleada para tal efecto.
  • Culminar con la acreditación del Órgano Centralizado de Prevención, ante la Unidad de Inteligencia Financiera.

Por otro lado, quiero señalar que en mi vida laboral siempre estuve vinculado al Notariado. En un inicio, como practicante de Derecho en un Despacho Notarial de Lima hace aproximadamente treinta años. Posteriormente pasé a ocupar otros cargos de mayor responsabilidad; como presidente del Consejo del Notariado, jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia y viceministro de Justicia encargado, hace casi 20 años, razón por la cual considero al Ministerio de Justicia como mi casa. Asimismo, hace 11 años vengo desempeñándome como Notario, tiempo en el que también he venido colaborando como miembro del Tribunal de Honor durante cuatro periodos. Por ello, con el respaldo de mi Junta Directiva, manifiesto mi total disposición y compromiso para el cumplimiento de este Plan de Trabajo y de todas las acciones que sean necesarias para el bien de la sociedad y del Notariado.

Finalmente, quiero agradecer a mis padres, Raúl y Manuela, por sus valores y consejos, los cuales han contribuido a mi desarrollo personal. Del mismo modo, agradezco a mis hijos Sebastián, Samantha y Sabrina, por su fiel y constante apoyo.

Para terminar, estoy convencido de que juntos lograremos construir un Notariado unido y moderno en apoyo de la sociedad.

 

Muchas gracias.